Comunicado No. 1251/16
Aguascalientes, Ags., a 3 de marzo de 2016
DIF ESTATAL HA INVERTIDO MÁS DE 12 MDP
EN LA ENTREGA DE APARATOS AUDITIVOS
El 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Audición; este año la OMS exhorta a actuar de inmediato para atender la pérdida de audición en la niñez
El organismo ha realizado alianzas con los tres órdenes de gobierno y organismos privados para ampliar el número de beneficiarios
La presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, informó que se ha hecho un gran esfuerzo para mejorar la calidad de vida de quienes padecen discapacidad auditiva, al invertirse en esta administración más de 12 millones de pesos en la entrega de cuatro mil 250 aparatos auditivos.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Audición, que se conmemora este 3 de marzo, la Primera Dama del Estado explicó que gracias a la coordinación de esfuerzos con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública y de la Fundación Telmex, ha sido posible que la mayoría de los recursos destinados a la entrega de este tipo de apoyos, hayan sido donados.
Subrayó que trabajando en equipo ha sido posible multiplicar los beneficios para las personas con discapacidad auditiva, al contribuir a consolidar el programa de "Aguascalientes, Estado de los Cinco Sentidos", en donde los sectores más vulnerables de la población reciben atención oportuna, con calidad y calidez.
Refirió que como consecuencia de las alianzas con diferentes niveles de Gobierno y con la iniciativa privada, se ha logrado ampliar la cobertura de usuarios, quienes no solamente reciben este equipo, sino que también se les ofrecen diferentes servicios médicos inherentes a su discapacidad.
Detalló que de diciembre de 2010 a la fecha, se han realizado 741 estudios de timpanometrías, dos mil 138 audiometrías, cinco mil 65 estudios de tamizaje; se han brindado tres mil 873 consultas de otorrinolaringología y 287 revisiones de audición.
Agregó que el área de Trabajo Social del organismo arranca el año con una importante jornada de entrega de auxiliares auditivos, la cual se realizará del 7 al 10 de marzo, en donde se repartirán de manera gratuita 646 dispositivos.
Destacó que lo más sobresaliente de estas campañas es que gran parte de la inversión la realizan los patrocinadores, y la institución solo contribuye con una parte simbólica de toda la erogación, lo cual permite reorientar más recursos a otros programas para beneficiar a más personas vulnerables.
Mencionó que en la próxima entrega de aparatos auditivos se estarán destinando cerca de dos millones de pesos para la adquisición de los apoyos, y más del 90 por ciento del gasto lo solventará la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública.
Comentó que además de las campañas especiales de estos apoyos, el organismo dispone de los fideicomisos "Ayuda a un niño", "Ayuda una persona senecta" y "Ayuda a una persona con discapacidad", en donde se puede solventar algún apoyo de este tipo.
Resaltó que estos beneficios tienen un gran impacto social en la economía de las familias más necesitadas, debido a que muchas de ellas no disponen de los recursos económicos para comprar un aparato auditivo, el cual en el mercado puede tener un costo aproximado de 3 mil 500 pesos.
La mayor satisfacción de estos programas sociales es que tienen una repercusión positiva en la vida diaria de los usuarios, brindándoles un mayor bienestar, porque pueden tener una más fácil inclusión y desarrollo en el ámbito social, escolar, laboral y familiar, concluyó Blanca Rivera Rio de Lozano, presidenta del DIF Estatal.
0 comentarios :
Publicar un comentario